Esta lectura nos introduce al concepto de URBANISMO ECOLÓGICO que empieza diciendo que es una contradicción siendo que muchas veces los términos urbanismo y ecología parece estar peleados siendo que nunca han sido así, simplemente se ha dejado a un lado la ecología cuando se trata de urbanismo por lo que el autor sugiere pensar en una nueva manera de hacer urbanismo con una nueva sensibilidad capáz de abarcar de igual manera la ecología.
El autor retoma la lectura de "LAS TRES ECOLOGÍAS" de Guattari que plantea una solución a escala planetaria tomando en cuenta la relacion entre las responsabilidades de los individuos y las acciones del grupo. A partir de esto, el autor toma los componentes de subjetivación y los territorios de existencia para crear un nuevo paradigma: "eticoestético" siendo una nueva forma de imaginación creativa para poder definir con más precición al urbanismo ecológico.- medio para proporcionar al desarrollo urbano una serie de sensibilidades y prácticas que nos permiten refinar nuestras posturas.
terminando siendo que el urbanismo ecológico proporciona un esconocimiento de la escala y los avances del impacto ecológico.
El autor retoma la lectura de "LAS TRES ECOLOGÍAS" de Guattari que plantea una solución a escala planetaria tomando en cuenta la relacion entre las responsabilidades de los individuos y las acciones del grupo. A partir de esto, el autor toma los componentes de subjetivación y los territorios de existencia para crear un nuevo paradigma: "eticoestético" siendo una nueva forma de imaginación creativa para poder definir con más precición al urbanismo ecológico.- medio para proporcionar al desarrollo urbano una serie de sensibilidades y prácticas que nos permiten refinar nuestras posturas.
terminando siendo que el urbanismo ecológico proporciona un esconocimiento de la escala y los avances del impacto ecológico.
Comentarios
Publicar un comentario